Documento
Adjuntos
-
MX-SC-DGB-BP-MC-HA0414-A-1
-
MX-SC-DGB-BP-MC-HA0414-B
Monsiteca articulada
Título del artículo
No me hagan reír que tengo los labios partidos.
Nombre de la revista
Año de publicación
1981
Nombre del autor o autora
Página de inicio
32
Número de revista
12
Contenido temático
Con el humor se inicia tarde como técnica cultural. Por lo que, si buscamos a lo largo del siglo XIX y la mitad de XX, es difícil localizarlo. Según Monsiváis “El humor se concentra en la poesía, y la caricatura. En el primer caso, epigramas o sonetos (mejor si son improvisados) dan fe de la maestría técnica, el virtuosismo apto para vivificar lo no muy digno de crédito (de los poetas reconocidos, sólo Guillermo Prieto en La Musa popular insiste la chacota, ganándose fama de “popular”, esto es semicultural. La caricatura: se le parece, pero lo mejora. En el porfiriato, la caricatura política es el recurso que libera para desahogarse al pueblo. Y la risa vincula a la educación familiar. El relajo y el desmadre serán patrimonio de las clases populares”