“El sketch como documento de la movilidad social. En el lapso que va del gobierno de Venustiano Carranza a mediados del sexenio de Miguel Alemán, el sketch, en regateo dialéctico con su público utiliza a los políticos (acciones represivas, corrupciones, rasgos personales y amoríos) para volverse desfogue y cauce mínimamente organizado del resentimiento”.